viernes, 15 de noviembre de 2019

Video del Desierto



El siguiente link explica brevemente la fauna, flora y pisos térmicos del Desierto



https://youtu.be/9NOBiM4lX6c

miércoles, 30 de octubre de 2019

Desiertos de Colombia

Desierto de Occidente 



Desiertos de Colombia

Desierto de la Candelaria 

El desierto de la Candelaria es un desierto  ubicado al occidente del departamento de Boyacá, en Colombia. Se encuentra a 7 km al nororiente del municipio de Ráquira y 32 al suroeste de Villa de Leyva El territorio se encuentra en una hondonada cruzada por un pequeño río del mismo nombre, que desciende de los 2.600 metros a los 2.000 sobre el nivel del mar.

clima es frío, con una espesa neblina que al amanecer cubre sus praderas, badlands y cauces de agua.








Desiertos en Colombia

Desierto de la Tatacoa

 Está ubicado al norte del departamento del Huila, en el suroeste colombiano. Es la segunda zona desértica más grande de Colombia.
Es un destino turístico por excelencia debido a lo exótico de sus paisajes.

Características

Era bosque seco tropical en sus inicios, pero con los cambios climáticos se convirtió en desierto semiárido con un clima cálido seco.
Posee 330 kilómetros de formaciones geológicas, con un paisaje en tonos cafés, ocres y grises, que lo hace un escenario natural con un atractivo único en el mundo.
Es una zona rica en yacimientos fósiles. Existe poca vida animal y vegetal, pero muy bien adaptada, esto debido a la erosión, la escasa humedad y las altas temperaturas que alcanzan los 35 grados centígrados.
Es considerado un observatorio astronómico natural debido a la inexistencia de contaminación sónica y lumínica en la zona.
Desde este desierto se pueden observar 88 constelaciones, lluvias de meteoros y diferentes eventos astronómicos.

Desiertos en Colombia

 Desierto de la Guajira 

También conocido con el nombre de Cabo de la Vela, se encuentra ubicado al norte de América del sur, específicamente en el norte colombiano.
Es la zona desértica más extensa de Colombia, abarca gran parte de la península de La Guajira, tanto colombiana como venezolana.

Características

– Clima árido.
– Escasa presencia de vida animal y vegetal.
– Posee una enorme reserva natural de carbón.
En este desierto se encuentra el Parque Nacional Macuira, considerado un oasis tropical natural.
Ubicado entre los 0 y 450 metros sobre el nivel del mar, abarca unas 25 000 hectáreas de la cadena de montaña de La Guajira. La mayor parte del año posee un clima cálido durante los días.

Resultado de imagen para desierto de la guajiraImagen tomada de: http://blog.redbus.co/naturaleza/3-datos-desierto-guajira/



Desiertos en Colombia

 
Desiertos 

Los desiertos de Colombia son diversos en ubicación y características. Colombia tiene cuatro desiertos: el desierto de La Guajira, el desierto de Tatacoa, el desierto de la Candelaria y el desierto de Occidente.

Los desiertos colombianos son de tipo árido, con temperaturas extremas y ausencia de lluvias durante la mayor parte del año. Las precipitaciones anuales rara vez superan los 250 milímetros cúbicos.


El desierto  es un tipo de paisaje frecuente en la superficie de la tierra caracterizado por presentar bajas precipitaciones, lo que trae como consecuencia la poca presencia de flora y fauna.




Informacion e imagenes sacadas de: https://www.lifeder.com/desiertos-colombia/

viernes, 23 de agosto de 2019

Factores Abióticos del Desierto


 Abióticos 

Los factores abióticos son aquellas cosas que no viven en un bioma.
en caso del desierto serian los siguientes:

Luz solar, factores climáticos como: humedad (muy baja) y temperatura


 (alta de día, muy baja de noche); rocas, arena o suelo muy seco, gases


 atmosféricos, presión barométrica muy fuerte.


Ejemplos como: 



Sol:


la luz es un factor abiotico del ecosistema, dado que constituye el suministro principal de energía fría para todos los organismos. La energía luminosa es convertida por las plantas en energía química gracias al proceso llamado fotosintesis. Ésta energía química es encerrada en las sustancias orgánicas producidas por las plantas. Es inútil decir que sin la luz, la vida no existiría sobre la Tierra

Agua:


En este bioma el factor limitante es el agua: las precipitaciones no llegan a los 250 mm por año, mientras que la temperatura media anual es de 30'C. Los desiertos no son regiones muertas. Después de una lluvia repentina, una superficie arenosa se puede poblar de plantas, flores y pequeños animales
Aire:


Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado, fino y etéreo, transparente en las distancias cortas y medias si está limpio, y está compuesto, en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias


Biomas : http://www.slideshare.net/paijan/los-biomas-presentation





Video del Desierto

El siguiente link explica brevemente la fauna, flora y pisos térmicos del Desierto https://youtu.be/9NOBiM4lX6c